Nuestra escuela te ubicará en un grupo que tenga tu mismo nivel. El primer día de clases te haremos un prueba de nivelación para evaluar tu nivel en gramática, escritura, comprensión oral y conversación para que puedas unirte al grupo correspondiente al día siguiente. Si consideras que aún así estás en un nivel superior o inferior, no tendremos problemas de cambiarte cuando sea necesario.
Aquí hay algunos principios para ayudarte a decidir qué nivel elegir al momento de reservar un curso:
Principiante – Ningún conocimiento del idioma.
Básico – Conocimientos básicos como contar, el alfabeto, presentarte, preguntar y responder preguntas simples.
Intermedio – Puedes comunicarte en situaciones de la vida cotidiana pero con un vocabulario limitado, no tienes conocimientos avanzados de la gramática.
Avanzado – Buen dominio del idioma, con un amplio vocabulario, tienes pocas faltas.
Por supuesto, es posible que tengas un cierto nivel de gramática y escritura y otro nivel de comprensión o su fluidez. Si este es tu caso te ubicarán en una clase que te ayude a concentrarte en las áreas que requieran más atención.
Hay un Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCERL) adoptado por muchas escuelas de idioma. El MCERL separa los niveles en tres grupos generales, que a la misma vez se dividen en seis niveles más.
Marco europeo
Bloque A: Usuario básico.
- Nivel A1: Acceso.
- Nivel A2: Plataforma.
Bloque B: Usuario independiente.
- Nivel B1: Umbral.
- Nivel B2: Avanzado.
Bloque C: Usuario competente.
- Nivel C1: Dominio operativo eficaz.
- Nivel C2: Maestría.
Nivel A1: El estudiante es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio, con claridad y esté dispuesto a cooperar.
Nivel A2: El estudiante es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de pertinencia inmediata (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés locales, ocupaciones, etc.). Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones habituales. Sabe describir en términos sencillos los aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
Nivel B1: El estudiante es capaz de comprender los puntos principales de textos claros si tratan de cuestiones que son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas familiares o los que son de interés personal. Puede describir experiencias y eventos, deseos, aspiraciones y ambiciones, justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
Nivel B2: El estudiante es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización. Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de los interlocutores. Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.
Nivel C1: El estudiante es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia y reconocer en ellos los sentidos implícitos. Se sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada. Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.
Nivel C2: El estudiante es capaz de comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee. Sabe reconstruir la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, ya sean en lengua hablada o escrita, y presentarlos de manera coherente y resumida. Puede expresarse espontáneamente, con gran fluidez y con un grado de precisión que le permite diferenciar pequeños matices de significado incluso en situaciones de mayor complejidad.
El MCERL da una buena base con directrices que descubren lo que el estudiante de idiomas debe ser capaz de alcanzar en lectura, comprensión, conversación y escritura en cada nivel.
Muchas escuelas cambian esta directriz para acoger más niveles de transición. No es raro tener 9 o aun 12 niveles y por lo tanto clases, con la finalidad de que los estudiantes estudien en el grupo que más les convenga. Algunas de las escuelas tienen dos o tres clases del mismo nivel al mismo tiempo, para que los grupos sean de cierto tamaño.